
En la entrada de hoy os voy a hablar de la GASTROENTERITIS AGUDA, un problema de salud que se produce por la inflamación de la mucosa gástrica e intestinal y cuyo síntoma principal es la diarrea. Puede estar acompañada por otros síntomas, que varían en número e intensidad según cada persona, como son náuseas y vómitos, retortijones o dolor en el abdomen, pérdida de apetito, fiebre, dolor de cabeza y debilidad.
Este problema (al que los médicos también llamamos GEA dentro de nuestro gusto general por las abreviaturas) es uno de los motivos de consulta más frecuentes que atendemos los médicos de Atención Primaria. En más del 90% de los casos, la gastroenteritis se debe a una causa infecciosa, de origen viral en la mayoría de los casos, aunque también puede ser bacteriana o causada por otros microorganismos como los parásitos.
En más del 90% de los casos, la gastroenteritis se debe a una causa infecciosa, de origen viral Click Para TwittearLa transmisión de la GEA de causa infecciosa se produce habitualmente a través de la boca al interaccionar con gérmenes, bien de las manos, bien de agua o alimentos que los portan. Cuando esta gastroenteritis aguda está relacionada con los viajes a otros países, en especial países tropicales o en vías de desarrollo, se conoce como diarrea del viajero.
Por lo tanto, las medidas de prevención son fundamentales para evitar la gastroenteritis aguda: lavado de manos (antes y después de comer y cocinar; después de ir al servicio, cambiar pañales, tirar la basura, tocar animales, o tras estornudar y sonarse la nariz) y especial cuidado con la seguridad de los alimentos (lavando bien la fruta y vegetales antes de comerlos, no tomando leche sin pasteurizar o alimentos derivados, cocinando bien la carne, huevos y pescado antes de comerlos y manteniendo limpias las superficies y utensilios de cocina).
¿Es grave?
Aunque suele asustar mucho al paciente por el intenso malestar que habitualmente produce, en la mayoría de las ocasiones, sobre todo cuando es viral, la gastroenteritis aguda se limita a un cuadro leve con síntomas que duran entre 1 y 3 días (aunque de manera excepcional puede persistir hasta 7 días) y se resuelve por sí sola tras tomar ciertas medidas de precaución como una dieta especial e hidratación abundante, sin necesidad de acudir a un centro sanitario ni de tomar ningún tipo de medicamento.
Sin embargo, cuando es de causa bacteriana o afecta a niños, ancianos o pacientes inmunodeprimidos, puede conllevar síntomas más numerosos y severos con fiebre alta y complicaciones potencialmente graves asociadas como deshidratación, que se produce por la pérdida de líquido y electrolitos a consecuencia de la diarrea y los vómitos. En estos casos, puede aparecer sequedad de piel y mucosas, calambres musculares, disminución de la necesidad de orinar, debilidad, ojos hundidos o incluso desmayos. En los países en vías de desarrollo, la GEA es aún más frecuente, sobre todo entre los niños, y presenta una elevada mortalidad.
¿Qué debo hacer si tengo gastroenteritis aguda?
En el caso de presentar un cuadro leve de GEA, se deben de seguir las siguientes recomendaciones:
- No tomar alimentos sólidos durante las primeras 24 horas porque pueden empeorar la diarrea.
- Es fundamental hidratarse de forma abundante, aunque no con agua exclusivamente, ya que con la diarrea y/o los vómitos se pierden también electrolitos como el sodio y el potasio. Así, se debe beber con pequeños y frecuentes sorbos, una cantidad de líquido equivalente a 2 a 3 litros al día. Este aporte de líquidos y electrolitos se puede realizar de varia formas:
A) Con un preparado casero que se realiza a partir de un litro de agua, al que se añadirá media cucharadita (de las de café) de sal común y media cucharadita (de las de café) de bicarbonato (no es imprescindible si no lo tienes en casa) más zumo de 2 o 3 limones y dos comprimidos de sacarina o dos cucharadas soperas de azúcar.
B) Si no dispones de tiempo o de los ingredientes para prepararlo, también se venden unos preparados comerciales en sobres, llamados sueros de rehidratación oral, que se deben disolver en un litro de agua.
C) Las bebidas isotónicas preparadas para deportistas sanos no son recomendables porque son bebidas preparadas solo y exclusivamente para reponer las pérdidas de azúcares, sales y líquidos producidos por el sudor durante el ejercicio físico se elimina mucho sodio) y no para reponer las pérdidas de azúcares, sales y líquido producidas por los vómitos o la diarrea (se elimina mucho más potasio y poco sodio). Así, la composición de los sueros de rehidratación oral de la farmacia es muy diferente de la composición de bebidas isotónicas, ya que la concentración de cloro y sodio en el suero de rehidratación es casi la mitad que en bebidas isotónicas, mientras que la de potasio es cuatro veces mayor.
- Pasadas las primeras 24 horas, si ya no hay vómitos, se puede iniciar una dieta astringente, comenzando con té de limón, y posteriormente alimentos como la manzana asada y plátano maduro, arroz cocido, zanahoria, pescado hervido, puré de patata, pasta, fiambre de pavo, pechuga de pollo a la plancha…para ir progresiva y lentamente haciendo una dieta normal en los siguientes días.
¿Hay algún medicamento efectivo?
- En cuanto a la toma de fármacos, los medicamentos antidiarreicos (como la loperamida) alivian los síntomas porque reducen la actividad excesiva del colon y mejoran la absorción de líquido, lo que contribuye a regular el funcionamiento del tránsito intestinal pero no mejoran la causa responsable de la diarrea y pueden acabar generando estreñimiento u otras complicaciones más graves posteriormente. Estos medicamentos pueden resultar prácticos para los viajeros que tengan que recorrer largas distancias, ya que reducen rápidamente la diarrea e impiden la pérdida de agua y sustancias nutritivas pero en cambio, están contraindicados en caso de fiebre alta (> 38,5 °C) o en diarreas que contengan pus, moco o sangre.
- Para los dolores abdominales se puede tomar antiespasmódicos (como la buscapina, que también tiene cierto efecto analgésico). Los probióticos son bacterias y levaduras con características similares a las bacterias que se encuentran en la flora intestinal habitual y se han usado en varios estudios para tratar la GEA infecciosa con resultados positivos.
¿Cuándo es imprescindible consultar con el médico?
En los cuadros que ocurren en personas de riesgo (niños, ancianos o inmunodeprimidos) o los que asocian fiebre alta, deposiciones con sangre, pus y/o moco, debilidad extrema o signos de deshidratación moderados o graves se deberá acudir al medico, ya que son síntomas de alarma que nos pueden orientar hacia gastroenteritis más graves causadas por infecciones bacterianas o parasitarias u otras causas no infecciosas que sí requieren de un estudio y tratamiento médico más específico.
Hay14 comentarios de esta entrada
Hola. Antes que nada, enhorabuena por el artículo, lo he encontrado sencillo e informativo.
Mi pregunta es relativa al preparado casero: ¿el café no podría ser contraproducente? ¿qué beneficios ofrece?
Un saludo y gracias de antemano.
Qué mal que leés.
¿Puedo tomar jugo de sandía estando con gastroenteritis?
Llevo 1 semana completa en cama con los síntomas de las gastroenteritis exceptuando el vomito. Es normal que esté tanto tiempo en cama? Cuando me paro me da mareo y muchas náuseas
Cómo y tengo que ir al baño estoy operada de hemorroides y me afecta mucho que debo hacer seguir sus consejos o ir al medico
Gracias por la información. Me enfermé en Colombia específicamente en isla Barú, por la falta de agua potable y seguramente la contaminación cruzada.
Tengo gastroenteritis aguda la verdad que hay muchas pautas que no me dijo el medico que me atendio muchas gracias .es horrible x dios no se lo deceo a nadie
Soy atleta y agradezco su valiosa informacion sobre la gastroenteritis que tanto afecta a ciclistas en los paises tropicales. Si posee mas informacion por favor, enviela que sera bien acogida. Gracias
Hola tengo gastroenteritis aguda y quisiera saber como puedo hacer para poder dormir en las noches por que esto me dió de noche y no se que poder hacer ni los gases me quieren salir estoy asustada con esto es horrible ...
Hola tengo gastroenteritis aguda y quisiera saber como puedo hacer para poder dormir en las noches por que esto me dió de noche y no se que poder hacer ni los gases me quieren salir estoy asustada con esto es horrible ...y la verdad es que me da miedo que me pueda pasar algo durante la noche..
Hola tengo gastroenteritis aguda y quisiera saber como puedo hacer para poder dormir en las noches por que esto me dió de noche y no se que poder hacer ni los gases me quieren salir estoy asustada con esto es horrible ...y la verdad es que me da miedo que me pueda pasar algo durante la noche..que debo hacer para aliviar esto?
Para hacer el preparado casero, no se habla de incluir cucharitas con café, sino de cucharitas de las que se usan para el café. (Leer bien la recetar)
Mi bebe hace 2 semanas q sta con diarrea es normal eso u q puedo hacer??
Hola, vinieron unos "amigos" de Venezuela y a lis 2 días, zasca, vómitos, diarrea. Gastroenteritis aguda. He estado 6 días malísima y ellos como una rosa. Ya no se puede ni recibir visitas si la carta de "descontaminacion" jajajaja.